La Global Fintech Alliance apuesta por la inclusión financiera, la cooperación internacional y la convergencia regulatoria para consolidar el FinTech a nivel mundial

La Global Fintech Alliance apuesta por la inclusión financiera, la cooperación internacional y la convergencia regulatoria para consolidar el FinTech a nivel mundial

La Global FinTech Alliance (GFA) ha presentado dos documentos fundamentales que marcarán el rumbo de la industria: su Manifiesto Fundacional y el Informe Global FinTech 2025, que tratan de trazar una visión compartida para el futuro del sector, sino que también reflejan un compromiso global por construir un ecosistema financiero más inclusivo, seguro y sostenible….

8 de abril de 2025 porComunicación AEFI

La Global FinTech Alliance (GFA) ha presentado dos documentos fundamentales que marcarán el rumbo de la industria: su Manifiesto Fundacional y el Informe Global FinTech 2025, que tratan de trazar una visión compartida para el futuro del sector, sino que también reflejan un compromiso global por construir un ecosistema financiero más inclusivo, seguro y sostenible. Ambos documentos, donde la alianza apuesta por la inclusión financiera, la cooperación internacional del ecosistema y avanzar hacia la convergencia regulatoria para consolidar el FinTech a nivel mundial, sirven de base para construir un futuro colaborativo dentro del sector FinTech. Además, destacan la importancia de establecer objetivos comunes que promuevan la cooperación internacional, la innovación responsable y una regulación efectiva, y marcan el comienzo de una nueva era para el sector FinTech.

La Global FinTech Alliance se presentó el pasado año en Madrid, configurándose como la mayor iniciativa del ecosistema FinTech del mundo, con el objetivo principal de conectar la industria global de las finanzas digitales para apoyar la globalización de los negocios. Esta alianza está compuesta por representantes de la European Digital Finance Association (EDFA), la FinTech Alliance Iberoamerica (FIA), la Africa FinTech Network (AFN) y la Digital ASEAN & Digital Philippines & IDEA.

Rodrigo García de la Cruz, Chairman de la GFA, subrayó en un webinar organizado para presentar ambos documentos la relevancia de este momento para la comunidad FinTech global: “Este es un hito significativo. Hoy consolidamos nuestra voz unificada y establecemos objetivos claros a través de nuestro Manifiesto Fundacional y el Informe Global FinTech 2025”.

Análisis del futuro de la industria

El Global FinTech Report 2025 ofrece un análisis profundo sobre el estado actual y futuro de la industria FinTech a nivel global. Basado en insights proporcionados por las asociaciones fundadoras de la GFA, el informe examina las principales tendencias y desafíos. Además, presenta una hoja de ruta detallada con estrategias para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector en la próxima década.

Por otro lado, el Manifiesto Fundacional establece la misión y visión central de la Global FinTech Alliance, definiendo objetivos estratégicos a nivel global y promoviendo la cooperación internacional entre los diferentes actores del sector. Su propósito es consolidar un marco común que favorezca el crecimiento sostenible y la innovación en la industria FinTech. El Manifiesto Fundacional de la GFA se basa en diez objetivos clave, diseñados para fortalecer un ecosistema FinTech más inclusivo, innovador y sostenible:

  1. Inclusión Financiera: Garantizar el acceso a servicios financieros para todas las personas, sin importar su ubicación o situación económica, reduciendo desigualdades y fomentando el desarrollo de comunidades.
  2. Innovación y Educación Financiera: Promover nuevas tecnologías y fortalecer la educación en FinTech para que tanto profesionales como usuarios puedan comprender y aprovechar las innovaciones.
  3. Colaboración Internacional: Fomentar alianzas entre asociaciones FinTech, instituciones financieras y organismos reguladores a nivel global para compartir conocimientos y experiencias.
  4. Influencia Regulatoria: Trabajar junto a los reguladores para diseñar normativas que impulsen la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.
  5. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Promover prácticas empresariales responsables con el medio ambiente y con impacto social positivo, asegurando que la innovación en FinTech contribuya a un futuro más sostenible.
  6. Diversidad e Inclusión en el Liderazgo: Impulsar la representación de mujeres y otros grupos en puestos de liderazgo, enriqueciendo la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante los desafíos del sector.
  7. Seguridad y Protección del Consumidor: Establecer altos estándares de ciberseguridad y protección de datos para generar confianza en el uso de nuevas tecnologías financieras.
  8. Liderazgo Femenino en FinTech: Apoyar iniciativas que fortalezcan la participación y el liderazgo de las mujeres en la industria mediante programas de formación, mentoría y redes de apoyo.
  9. Acceso a Capital: Facilitar el contacto entre startups FinTech e inversores a través de eventos y plataformas que promuevan la financiación de soluciones innovadoras.
  10. Transparencia y Buen Gobierno: Fomentar una gestión ética y abierta dentro del sector, fortaleciendo la confianza de consumidores e inversores y consolidando una reputación sólida.

La alianza trabaja ya en la elaboración de los próximos informes, centrados en temas relacionados con la regulación a nivel global, y está cerrando nuevos acuerdos con instituciones internacionales para seguir fortaleciendo su visibilidad y capacidad de influencia a nivel mundial.